
El pasado 23 de enero, nuestra compañera Satoko Kojima Hoshino impartió una formación sobre «La intervención en trata sexual. Una mirada desde la Psicología Jurídica y Forense» para el alumnado del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Pública de Navarra UPNA.
La Masterclass se ha dirigido al alumnado de la asignatura de Ámbitos Emergentes en Psicología Sanitaria de la UPNA.
Hemos compartido con el alumnado nuestra intervención en los procedimientos de la denuncia de la trata y de la explotación sexual, reflexionando, entre otras cosas sobre:
- La importancia de conocer las distintas modalidades de la trata y de la explotación sexual, profundizando en las diferencias entre la trata nigeriana y la trata latinoamericana.
- La valoración psicológica y del testimonio en la asistencia en procedimientos de denuncia.
- El estatus legal de la prostitución en España y los debates en torno a esta temática.
- Las necesidades de las víctimas y las dificultades a la hora de escapar de la situación o para poder interponer una denuncia.
¿Se tiene en cuenta el impacto psicológico y el papel de l@s psicólog@s en el ámbito de la trata y la explotación sexual?

Un estudio de la Universidad de Barcelona analizó un total de 10 casos judicializados con el objetivo de valorar el grado en que el impacto psicológico había sido tenido en cuenta en los procedimientos.
Encontró resultados desiguales según las fases del procedimiento, de los cuerpos policiales que iniciaban la investigación y de las Audiencias Provinciales.
Así en el 70% de los casos, el impacto psicológico no era mencionado en los informes policiales en la fase de investigación. Sin embargo, los informes de la Fiscalía proponían la valoración psicológica y el testimonio experto en un 60% de los casos.
El daño psíquico fue de TEPT en un 50%, y este fue tenido en cuenta en un 60% de las sentencias a la hora de fijar la compensación económica (Rodríguez Montañés, 2018).
El estudio subraya la influencia positiva en el procedimiento y para la víctima cuando existe una mayor consciencia del impacto psicológico que ocasiona la explotación, y esta facilita la obtención de sentencias condenatorias.
En el 70% de los casos, el impacto psicológico no es mencionado en los
informes policiales en la fase de investigación
Rodríguez Montañés, T. (2018). Psychological health impact of trafficking in human being for sexual exploitation on femal victims. Consecuences for stakeholders (PHIT). File studie of relevant cases.