Contáctanos en el (+34) 679 945 055 / info@centrocat.org

Prof. Lanre Olusegun Ikuteyijo Obafemi Awolowo University | OAU · Department of Sociology and Anthropology PhD (Sociology and Anthropology)

Un estudio reciente realizado en la Universidad Obafemi Awolowo en Ile-Ife (Ikuteyijo, 2020) ha indagado en el conocimiento que tienen las personas jóvenes en Nigeria sobre la migración ilegal. El estudio se llevó a cabo en las ciudades de Lagos, Ibadan, Ile-Ife y Benin City por su relevancia en las rutas migratorias, de tráfico y de trata de seres humanos.

En total se seleccionaron 63 jóvenes que nunca habían viajado catalogados como «susceptibles de migrar»: estos se encontraban cursando estudios superiores, estaban en situación de desempleo y/o formaban parte del National Youth Service Corp – Cuerpo Nacional de Servicio Juvenil (NYSC).  Además, se entrevistaron a 7 sujetos retornados y se llevaron a cabo 11 grupos de discusión con personas que tenían algún familiar que había migrado de forma irregular.

La mayoría de los participantes provenían de familias extensas con un máximo de 19 hijos e hijas y un mínimo de 7; la estructura marital era normalmente poligínica (con una media de tres esposas por figura paterna).

Según los resultados obtenidos, la mayoría de los jóvenes entrevistados mostraron actitudes positivas hacia la migración irregular, considerándola como una “gran oportunidad” y una manera “práctica” y “astuta” de mejorar la vida, sosteniendo que el fin justificaba los medios. 

La gran mayoría conocía de forma personal a alguien que había viajado falsificando el pasaporte, mediante el pago a agentes no autorizados o por las rutas terrestres de tráfico. Sin embargo, prácticamente ninguno mostró tener conocimientos sobre los métodos legales para migrar y menos de la mitad disponía de un pasaporte válido.

Los motivos para viajar mencionados incluyen la visión idealizada de la vida en el extranjero, la falta de oportunidades en el país, la posibilidad de estudiar, de ayudar a los familiares y de obtener un mayor estatus social a través de la migración y la ayuda económica desde el país de destino.

La mayoría de las personas jóvenes retornadas (especialmente las mujeres) 

habían sido víctimas de la trata de personas.

El estudio concluye reflexionando sobre el papel de las redes informales en la migración irregular, donde a menudo las familias alientan activamente el proyecto migratorio, y el elevado nivel de interacción que existe entre la juventud y los sindicatos criminales (que a veces incluye a oficiales del propio Gobierno). 

 

Para el autor es urgente abordar la elevada tasa de desempleo entre las personas jóvenes considerándola como el principal factor precipitante de la migración irregular.

 

Según el Índice del Crimen Organizado en África del proyecto ENACT, liderado por Interpol, la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional y el Institute for Security Studies (ISS), Nigeria ocupa el puesto 2 en cuanto a criminalidad en todo el continente africano (solo superado por la República Democrática del Congo). 
Por otro lado, es el 1er país en cuanto a criminalidad de los 15 países que conforman el oeste de África. [1]

[1] https://africa.ocindex.net/

Causas de muertes en las rutas migratorias

Ikuteyijo, L. O. (2020). Irregular migration as survival strategy: narratives from youth in urban Nigeria. In West african youth challenges and opportunity pathways. Gender and cultural studies in Africa and the diaspora (pp. 53–77). http://www.palgrave.com/gp/series/14996

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?