Contáctanos en el (+34) 679 945 055 / info@centrocat.org

El pasado 14 de marzo nuestra compañera Satoko Kojima-Hoshino ha impartido una formación sobre «Autocuidado y prevención del delito en víctimas de trata y explotación sexual».  

Gracias a todo el equipo de la Unidad de Barrio de San Jorge por vuestra acogida e interés. 

Desde CAT trabajamos en estrecha colaboración con las Unidades de Barrio, quienes se sitúan en primera línea en la atención a personas en situaciones difíciles

Las víctimas de explotación sexual son, a menudo, vulnerables a ser implicadas en delitos como las estafas, la falsedad documental o el tráfico de drogas debido a su precariedad y a su desconocimiento de la legislación del país de acogida. 

Las personas en situación irregular, con dificultad para cubrir sus necesidades básicas y con presiones para sustentar a sus familias (tanto en España como en el país de origen) son especialmente vulnerables a ser estafadas o seducidas para involucrarse en actividades ilícitas. 

En el caso de las personas que han sufrido algún tipo de victimización (ya sea por agresión sexual, violencia de género, trata o explotación sexual), la comisión de un delito de falsedad puede dificultar enormemente la posibilidad de interponer posteriormente una denuncia de su situación.

El mercado de los contratos falsos, del cobro por el empadronamiento o las falsedades documentales se nutren de las necesidades de las personas más vulnerables.

Por ello es de gran relevancia trabajar en la prevención, aunando esfuerzos y conocimiento, tanto para luchar contra quienes se lucran de la vulnerabilidad ajena como para erradicar bulos y facilitar información fiable a las potenciales víctimas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?