Ayer, 30 de mayo, tuvo lugar la “Jornada sobre la trata de seres humanos: el proceso de denuncia desde la visión de la víctima”, organizada por la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, de la Delegación del Gobierno en Navarra. La Jornada comenzó con la apertura a cargo de José Luis Arasti, Delegado del Gobierno en Navarra y Estrella Lamadrid Morón, jefa de la Unidad de Coordinación y siguió con una ponencia de Satoko Kojima-Hoshino, coordinadora de nuestra entidad y finalizando con una mesa redonda en la que participaron representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal de Pamplona.
Satoko Kojima-Hoshino, coordinadora de CAT-Centro de Atención al Trauma y psicóloga especializada en trata.
En la ponencia, Kojima ha explicado el protocolo de actuación en el acompañamiento a las víctimas de la trata y la explotación desde No Wahala, la Unidad de trata de personas CAT – Centro de Atención al Trauma, y ha descrito los obstáculos y necesidades que surgen a lo largo del proceso desde que se detecta la situación de trata hasta la denucnia y la posterior colaboración policial.
Uno de los aspectos destacados por Kojima para poder realizar una buena detección es el conocimiento profundo de las distintas modalidades de trata sexual por sus particularidades culturales. Un ejemplo de ello es el caso del uso generalizado del vudú o juju en el caso de la trata nigeriana: las víctimas, en su mayoría procedentes de Benin City del Estado de Edo, son sometidas a rituales de vudú en los que se les extrae partes del cuerpo (como pelo, sangre, uñas…) y juran no denunciar, donde la ruptura del pacto supondrá muerte, locura, enfermedades y otras calamidades para ella misma y sus familiares. «Conocer estas caracteríasticas, las rutas de tráfico, la jerga empleada, su etnicidad y funcionamiento social, etc., son aspectos fundamentales para poder realizar una buena detección así como la intervención psicológica y social».
Kojima ha subrayado la importancia de la valoración psicopatológica en el proceso de la denuncia, indicando la necesidad de «valorar cuadros como la disociación, el trastorno obsesivo-compulsivo, o patologías donde se produce una compartimentalización de la identidad como el trastorno de identidad disociativo, fugas o amnesia disociativa, es decir, situaciones que van a dificultar o incluso imposibilitar la denuncia, ya que el testimonio de la víctima es fundamental». Señala además la importancia de la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para valorar la seguridad de la víctima, indicando que «solo cuando empezamos a trabajar en colaboración podemos obtener un perfil completo de la situación de riesgo en la que la víctima se encuentra». Ha resaltado además la necesidad de hacer protagonista a la víctima de su propio proceso y cómo este puede llegar a ser un procedimiento empoderador y no revictimizante.
Representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han señalado la importancia de «remar juntos en la misma dirección» así como la crucial labor de las asociaciones para poder dar apoyo a las víctimas durante este proceso. Estos han compartido sus experiencias en el apoyo a las víctimas y la persecución del delito: «Recuerdo cómo una victima a la que se le ayudó a obtener la documentación tras la denuncia de su situación cambió radicalmente cuando se dio cuenta de que no íbamos a por ella, que lo que queríamos era atrapar a su tratante. A partir de ese momento, se hizo completamente con la situación ayudándonos activamente en la investigación».